Campus Digital
Ecosistemas en Institut Internacional Ecología Emocional

Descarga Dossier

¿Cómo y dónde se aplica Ecología Emocional en Organizaciones?

Excelencia Emocional “Aspiramos a la excelencia emocional y soñamos que algún día será una visión deseada por todos, personas y organizaciones”

La Ecología Emocional da una respuesta nueva, creativa y aplicable al reto de la calidad emocional y ética en las organizaciones, esta calidad será el resultado de cómo todas y cada una de las personas que componen una organización gestionen su mundo emocional. Las emociones nos pueden mover a actuar de forma creativa o destructiva, nos bloquean o nos proyectan, nos permiten crear sinergias o nos separan. En definitiva, todo ecosistema organizacional mejora, cuando mejoran y crecen personal y profesionalmente, las personas que la componen.

Ecología Emocional en Organizaciones - Ecosistemas

Ante la realidad actual, ¿Cómo nos adaptamos como Ecosistemas Organizacionales?

Es tiempo de:

  • Respuestas inteligentesDar respuestas más inteligentes y adaptativas a los retos de este mundo global e incierto
  • Respuestas inteligentesPasar de la cultura de la culpa a la cultura de la responsabilidad dentro de las organizaciones
  • Respuestas inteligentesEntender que sólo cuando las personas crecen y mejoran pueden mejorar y crecer las organizaciones
  • Respuestas inteligentesSer conscientes de que los resultados no dependen solamente de la gestión económica y de ser conscientes de la importancia de la gestión de los intangibles: expectativas, objetivos, ilusiones, deseos, necesidades, emociones o creencias de las personas que componen las organizaciones

Ámbitos de Sostenibilidad en las Organizaciones

En el análisis del ecosistema laboral la Ecología Emocional propone aplicar criterios ecológicos de sostenibilidad. Su calidad y equilibrio depende de dar respuestas más armónicas a los retos que se presentan en las diferentes áreas del ecosistema organizaciones: Territorios, Energía, Clima y Vínculos.

Áreas de Salud Laboral han incrementado su trabajo intentando contener, reequilibrar y ayudar a reforestar corazones y cuerpos.

Más que nunca necesitamos que los líderes de las organizaciones y empresas comprendan la importancia de la salud mental y emocional y pongan los medios necesarios para prevenir y acompañar los desequilibrios que se producen.