
Recibe periódicamente nuestro boletín en tu buzón de email de forma cómoda y rápida. Una forma sencilla y gratuita de estar al tanto de las novedades y artículos más recientes sobre el mundo de la Ecología Emocional.
2018-2019
Newsletter Ecología Emocional abril: Ecología Emocional y Tecnología
Llega el verano con toda su calidez. También con otros ritmos, con pausas necesarias. Tiempo lento para descansar, para disfrutar, para continuar aprendiendo.
Nos reencontraremos en septiembre nuevamente.
Estos meses de pausa serán para escribir, para reencontrarnos con nosotros mismos y hacer un «reset» necesaria, para limpiar, vaciar, y recargarnos con otras miradas, maneras de hacer y sentir.
Mientras tanto, os hacemos llegar una NL en la que reflexionamos sobre el impacto emocional de las tecnologías, aspectos claves en nuestro tiempo. ¿Las orientamos a crear o las utilizamos para derrumbar, contaminar, destruir?
Como bien sabéis el problema no reside en las tecnologías sino en el «como» las estamos utilizando y orientando.
Desde Barcelona os mandamos un abrazo con nuestro afecto.
Newsletter Ecología Emocional mayo: Ecología Emocional y Familia
Newsletter Ecología Emocional abril: Ecología Emocional y Organizaciones
Newsletter Ecología Emocional marzo: Ecología Emocional y salud
Newsletter Ecología Emocional febrero: Gestionar Intangibles
Queridas amigas, queridos amigos de Ecología Emocional:
Aquí os llega una nueva Newsletter sobre Gestionar Intangibles.
Newsletter Ecología Emocional diciembre: La gestión de los significados
Newsletter Ecología Emocional diciembre: Gestionar Posibilidades
Queridos amigos, queridas amigas de Ecología Emocional
Revista EE segunda quincena de noviembre: El precio por una vida fluida, perpleja i excitante.
Queridas amigas, queridos amigos de Ecologia Emocional
Revista EE segunda quincena de octubre: Posverdades Emocionales
Queridas amigas, queridos amigos de Ecología Emocional
Cápsula Ecología Emocional octubre: Posverdades Emocionales
Un «hola» enorme amigas y amigos de la Ecología Emocional
Revista EE segunda quincena de septiembre: Ecosistema natural
Cápsula Ecología Emocional 1ª Q Septiembre: Gestión del Sentido
Queridos amigos, queridas amigas de Ecología Emocional
Ya de regreso después de la pausa necesaria, de dejar espacio para la reflexión, de vaciar-nos para poder acoger todo lo que nos llegue en este otoño que se acerca en Barcelona.
¿Qué sentido tiene nuestro paso por el mundo? ¿Nuestra vida habrá valido la pena? ¿Habrá servido para fortalecer la humanidad, para incrementar la tasa de bondad, para hacer emocionalmente más sostenible la vida de las personas que nos rodean? ¿Cuál habrá sido nuestro legado?
Nuestra respuesta la tenemos clara: el AMOR és la fuerza sanadora, la fuerza creadora, la fuerza que genera sentido.
Esperamos que estos relatos, ideas-fuerza y preguntas que os lanzamos desde el modelo Ecología Emocional os sirvan para continuar vuestro propio proceso de construcción de sentido.
Cápsula de Ecología Emocional mes de mayo 2018: Gestión de Intangibles
Queridas amigas, queridos amigos de Ecología Emocional. Lo que no se ve, pero existe … La materia intangible. Lo que se siente en el corazón. Lo esencial … Hablamos de la Gestión de los intangibles. En nuestro libro «Corazón que siente, ojos que ven» (Soler&Conangla) editorial Amat, abordamos la gestión de la energía emocional y tomamos consciencia de que para ver algo hay que mantener abierto el corazón. Cada persona contiene un universo por si misma. Y en esta primera cápsula dedicada a este tema empezamos por aquí, por los orígenes: pura poesia que, en definitiva, es la que da el relevo a la ciencia cuando ésta se queda sin palabras. Esperamos que este material os sirva de inspiración. En Barcelona estamos en plena primavera, viendo nacer y haciendo nacer proyectos, dando a luz lo gestado, y cuidando lo nacido. Os animamos a explorar nuestras actividades y también a participar en ellas. Los que estáis lejos recordad que tenemos cursos «on line» mediante los cuales podéis iniciaros en el modelo Ecología Emocional. Os esperamos! Un cálido abrazo, Mercè Conangla y Jaume Soler, Psicólogos, escritores y creadores del modelo Ecología emocional de gestión de las emociones.
Revista de Ecología Emocional «EMOCIONA’T» (VIII): Contaminación Emocional por la ofensa
Queridos amigos, queridas amigas de Ecología Emocional, Padecemos mayor contaminación emocional que atmosférica. Y la ofensa es la gran contaminante. En este material que os enviamos hallaréis mayor información sobre su gestión y sobre el camino del perdón y de la reconciliación. Somos responsables de lo que dejamos entrar y lo que dejamos salir a nivel emocional. Es clave disponer de elementos de protección emocional y también ser capaces de autogestionar nuestros residuos emocionales evitando que dañen a los demás. Nuestra Fundació Àmbit Ecologia Emocional ya ha abierto la matrícula para los dos grupos del Máster Ecología Emocional (uno en catalán y otro en castellano). Os animamos a formaros para conoceros mejor, y para gestionar de forma más equilibrada vuestras emociones. También para saber cómo acompañar mejor en educación y a las personas que necesitan apoyo y ayuda. Pide tu entrevista personalizada y recuerda que es subvencionable 100% por la Fundación Tripartita. Pregúntanos cómo y te informaremos.
Cápsula Ecología Emocional mes de abril: Gestión de la Incertidumbre II
Queridas amigas, queridos amigos de Ecología Emocional Vivimos tiempos inciertos, la incertidumbre se ha convertido en un rasgo más de nuestra época. Si queremos adaptarnos positivamente, será preciso asumir que las certidumbres se acabaron, que la visión de polaridad «todo-nada», bueno-malo, positivo-negativo, blanco-negro… Solo nos lleva al conflicto. Es tiempo de matices, de acercamiento, de negociación, de comprender que cada persona lleva consigo una parte de verdad y que tenemos la gran oportunidad de aprender de ellas si estamos atentos y escuchamos. Es tiempo de aceptar nuestra vulnerabilidad, porque al hacerlo nos convertimos en seres más sensibles, más empáticos y fuertes, capaces de ser solidarios con el sufrimiento de los demás y, por tanto más humanos. Esperamos que os interese esta segunda Cápsula de Ecología Emocional en la que continuamos reflexionando sobre la incertidumbre del vivir desde la confianza del ser. Ya es primavera en Barcelona. Tiempo de dejar nacer. Nuestra Jornada 14 abril de Fundació Àmbit Ecologia Emocional ha abordado el tema Emocional-Mente Sanos. Nos espera Sant Jordi el 23 de abril donde la metáfora del dragón que Sant Jordi vence toma todo su significado. Hemos abierto la matrícula para la novena edición del Máster Ecología Emocional, repleto de mejoras que recogen lo mejor de la aplicación de este modelo. Para ello aprovechamos para invitaros a la conferencia gratuita ‘Emociones, átomos de eternidad: Haz un apasionante viaje con la Ecología Emocional’ el viernes 18 de mayo de 2018 a las 19 h en la Casa del Libro de la Rambla Cataluña N. 37. Barcelona. Agradecemos que nos acompañéis en los proyectos, en las alegrías y compartiendo con todas las personas que deseéis estos materiales. Un enorme abrazo, Mercè Conangla y Jaume Soler, Psicólogos, escritores y creadores del modelo Ecología emocional de gestión de las emociones.
REVISTA DE ECOLOGÍA EMOCIONAL «EMOCIONA’T» (VII): El clima emocional (Marzo 2018)
¡Hola Ecologistas Emocionales! Falta muy poquito para la primavera en Barcelona, una época especial en la que todo renace y se ilumina. Es tiempo de esperanza, sentimiento muy necesario para hacer frente a la incertidumbre. Se acabaron las seguridades y certezas y debemos posicionarnos en el principio de realidad de «lo que es, es», así como en la esperanza de poder mejorar lo que hay. Para hacerlo será necesario hallar el centro de nuestro laberinto interior y cruzar más de un desierto emocional. En esta cápsula iniciamos el tema de la Gestión de la Incertidumbre que desde el modelo Ecología Emocional abordamos dentro del área «territorios» y con muchas propuestas para gestionarla. Lo iremos viendo en sucesivas Cápsulas EE. Esperamos que lo halléis de vuestro interés. Hemos ya iniciado la obertura de matrícula para una nueva edición del «Máster en Ecología Emocional», ahora en un único curso de 18 meses y algunos cambios de mejora en sus contenidos. Como sabéis el modelo se está aplicando para la mejora ética y de calidad emocional en diferentes organizaciones y con mucho éxito. Queremos que nuestros alumnos estén al corriente de los diferentes «cómo» que estamos experimentando. ¿Os animáis a participar en esta nueva edición? Desde Barcelona os mandamos un cálido abrazo, Mercè Conangla y Jaume Soler, Psicólogos, escritores y creadores del modelo Ecología emocional de gestión de las emociones.
REVISTA DE ECOLOGÍA EMOCIONAL «EMOCIONA’T» (VI): Espacios y territorios (Febrero 2018).
Queridas amigas, queridos amigos de Ecología Emocional, Todo ecosistema está compuesto por una serie de elementos que se interrelacionan entre ellos. Territorios, Energías, Clima, Vínculos son áreas que deberemos abordar en la gestión del diverso y maravilloso mundo emocional. En esta Newsletter abordamos la primera área: Territorios. ¡Qué importantes que son estos espacios que habitamos! El tamaño de nuestro hábitat condiciona nuestro crecimiento personal. Es clave dar-nos espacio y dárselo a los demás. Es vital generar espacios protegidos donde puedan crecer las especies emocionales más delicadas y sensibles, las que nos humanizan y dan sentido. En Barcelona estamos a final de un invierno que se resiste a dejarnos. La naturaleza quiere despertar y los árboles y las plantas empiezan a generar nuevos brotes. Como ella ¿qué vamos a permitir que brote en nuestro territorio emocional? ¿Qué especies hemos sembrado? ¿Cómo cuidamos de ellas? Recibid un cálido abrazo de los dos, Mercè Conangla y Jaume Soler Creadores del modelo Ecología Emocional Fundadores de Fundació Àmbit Ecologia Emocional
Cápsula Ecología Emocional febrero 2018: Gestión de posibilidades (2)
Esta cápsula del mes de febrero completa la de enero que ya tenéis sobre «Gestión de Posibilidades». Más que nada quiere ser un mural inspirador. En ella hemos recogido los «Once poderes para mejorar el mundo» que desarrollamos como antídoto en nuestro libro «El cansancio moral»: 11 referentes de personas luminosas que han luchado por sus sueños y dejan un legado. El mundo nos necesita a todos. Todos influímos, queramos o no, a muchas personas y le transmitimos el impulso de explorar el reino de las posibilidades o bien se lo cerramos con pocas palabras: «No es posible». La creación del mundo no ha finalizado. Tú eres un ser creador. ¿cuál va a ser tu respuesta? Esperamos que esta Cápsula EE os sirva de inspiración.
Cápsula Ecología Emocional enero 2018: Gestión de posibilidades
Iniciamos un nuevo año. ¿Qué nos deparará el 2018? Ésta es una pregunta que suena estos días. La respuesta: buena parte de lo que ocurrirá será consecuencia de lo que entre todos los humanos vamos a construir. Sí que hay un porcentaje de suerte, azar, etc. pero el resto y la respuesta ante los eventos que no dependen de nosotros es nuestra responsabilidad.
REVISTA DE ECOLOGÍA EMOCIONAL «EMOCIONA’T» (V): Eje Pensamiento-Emoción-Acción (Enero 2018)
¡Un «hola» enorme a todas las personas que habéis elegido ser parte de la solución! Con mucha alegría, os presentamos un nuevo número de la revista de Ecología Emocional «Emociona’t». Este mes explica el eje Pensamiento-Emoción-Acción, una de las metáforas más potentes que nos lleva al territorio de la coherencia y de la autoridad moral. «Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo», decía Gandhi. El principio de autoaplicación previa del Código Ético de Ecología Emocional también afirma: “No puedes hacer ni dar a los demás aquello que no eres capaz de hacer ni darte a ti mismo”. La forma cómo vemos el mundo mueve determinadas emociones y nos lleva a actuar de determinada forma. Dar cohesión a lo que pensamos, permitirnos atender a lo que sentimos y obrar en consecuencia dirigidos por la energía de la creatividad amorosa, es nuestra propuesta. ¡Desde Barcelona, un cálido abrazo! Jaume Soler y Mercè Conangla.
Gestión de la incertidumbre
¡Hola Ecologistas Emocionales! Falta muy poquito para la primavera en Barcelona, una época especial en la que todo renace y se ilumina. Es tiempo de esperanza, sentimiento muy necesario para hacer frente a la incertidumbre. Se acabaron las seguridades y certezas y debemos posicionarnos en el principio de realidad de «lo que es, es», así como en la esperanza de poder mejorar lo que hay. Para hacerlo será necesario hallar el centro de nuestro laberinto interior y cruzar más de un desierto emocional. En esta cápsula iniciamos el tema de la Gestión de la Incertidumbre que desde el modelo Ecología Emocional abordamos dentro del área «territorios» y con muchas propuestas para gestionarla. Lo iremos viendo en sucesivas Cápsulas EE. Esperamos que lo halléis de vuestro interés. Hemos ya iniciado la obertura de matrícula para una nueva edición del «Máster en Ecología Emocional», ahora en un único curso de 18 meses y algunos cambios de mejora en sus contenidos. Como sabéis el modelo se está aplicando para la mejora ética y de calidad emocional en diferentes organizaciones y con mucho éxito. Queremos que nuestros alumnos estén al corriente de los diferentes «cómo» que estamos experimentando. ¿Os animáis a participar en esta nueva edición? Desde Barcelona os mandamos un cálido abrazo, Mercè Conangla y Jaume Soler, Psicólogos, escritores y creadores del modelo Ecología emocional de gestión de las emociones.
Cápsula Ecología Emocional enero 2018: Gestión de posibilidades
CÁPSULA ECOLOGÍA EMOCIONAL ENERO 2018: GESTIÓN DE POSIBILIDADES
Iniciamos un nuevo año. ¿Qué nos deparará el 2018? Ésta es una pregunta que suena estos días. La respuesta: buena parte de lo que ocurrirá será consecuencia de lo que entre todos los humanos vamos a construir. Sí que hay un porcentaje de suerte, azar, etc. pero el resto y la respuesta ante los eventos que no dependen de nosotros es nuestra responsabilidad.
Revista «Emociona’t». Diciembre 2017. Modelo de personas CAPA
REVISTA «EMOCIONA’T». DICIEMBRE 2017. MODELO DE PERSONAS CAPA.
Cuando recibáis esta revista «Emociona`t», que os presenta el modelo de persona «CAPA» que propone la Ecología Emocional, ya habremos estrenado el 2018. Un nuevo año es como un libro en blanco donde podemos escribir lo mejor, lo más bello, lo más sabio. Cada paso que damos, cada decisión, cada acción queda inscrita en él. ¿Cuál será nuestra aportación? Todos somos importantes, no hay aportación pequeña. Somos responsables de construir un mundo mejor, más justo, más sostenible, más ético y esto no es posible si no nos hacemos así a nosotros mismos.
Cápsula Ecología Emocional diciembre 2017: Hacia una Cultura de Paz
CÁPSULA ECOLOGÍA EMOCIONAL DICIEMBRE 2017: HACIA UNA CULTURA DE PAZ
Esta cápsula está pensada especialmente para estos días. Se acerca la Navidad y este ritual anual merece ser reflexionado. Podemos darle un sentido si reflexionamos sobre los valores que, despojada de toda la superficialidad y vorágine de consumo, podemos recuperar.
Tercer Boletín Ecología Emocional «Emociona’t» «Las 3 leyes EE»
TERCER BOLETÍN ECOLOGÍA EMOCIONAL «EMOCIONA’T» «LAS 3 LEYES EE»
Éste es el tercer Boletín Ecología Emocional «Emociona’t» en el que hallaréis explicadas las «Tres leyes EE». Esperamos que disfrutéis de su lectura y también de sus imágenes, cuentos, experiencias… Magnífico trabajo de Silvia Saiz, que es la editora del mismo y alumna del Máster de Ecología Emocional.
Cápsula Ecología Emocional Noviembre 2017. Gestión de los significados (3)
CÁPSULA ECOLOGÍA EMOCIONAL NOVIEMBRE 2017. GESTIÓN DE LOS SIGNIFICADOS (3)
Cada palabra lleva consigo una carga emocional que sólo cada uno de nosotros puede definir. Para limpiar las palabras es preciso revisar nuestras creencias, cuestionarlas, valorar su impacto destructivo, sustituirlas… Ello conlleva una tarea personal y social imprescindible para que de nuestra casa interior afloren palabras que construyan puentes, que sean curativas y capacitadoras.
Boletín octubre «Emociónate»
BOLETÍN OCTUBRE «EMOCIÓNATE»
En este boletín «Emociónate» del mes de octubre de 2017 hallaréis el Código Ético de Ecología Emocional con los diversos principios que lo constituyen. Es importante ser claro en aquello que planteamos. Nuestros valores señalan la dirección en la que vamos a invertir nuestra energía. Esperamos que sea de vuestro interés y que podamos debatirlos.
¿Construir o destruir?
OCTUBRE 2017
La ecología emocional plantea que, en determinado momento de nuestra vida, debemos elegir entre la creatividad o la destructividad. Esta lección es clave y no hay un punto medio, puesto que sabemos que toda energía que no invertimos en la mejora de nosotros mismos, de nuestras relaciones y del mundo, automáticamente se convierte en energía destructiva.
Gestión de significados – Palabras
SEPTIEMBRE 2017
Una de las herramientas más poderosas que nos ha sido dada a los seres humanos es nuestra capacidad de expresión verbal. La palabra tiene el poder de ser generadora de bienestar, creatividad, armonía y equilibrio o por el contrario generadora de malestar, confusión, desequilibrio y caos.
Somos naturaleza: Tierra
JULIO 2017 – 2
Con este Boletín finalizamos la primera serie de «La Naturaleza nos habla». Acabamos con un boletín que hace referencia a nuestra «madre Tierra». Sin esta casa nosotros no existiríamos. ¿Y cómo la cuidamos? ¿Nos damos cuenta de que todo lo que le hacemos a la Tierra nos lo hacemos a nosotros mismos?
Cápsula: Dar tiempo a la vida
JULIO 2017
Es muy interesante reflexionar sobre nuestro tiempo de vida, esta vida que nos ha sido dada y que desplegamos día a día, orientándola hacia estos valores que curan, transforman, unen, mejoran, vinculan, dan paz. Amor, en definitiva, como la gran fuerza motriz.
Somos Narturaleza: Bambu
JUNIO 2 2017
Sólo con una extensa red de raíces vitales bien generadas, podremos mantener el equilibrio en situaciones difíciles. Os presentamos la metáfora del bambú que trabajamos dentro del área de Vínculos de Ecología Emocional. Esperamos que os sirva para la reflexión-acción.
Crisis Emocionales
JUNIO 2017
En aquest nou lliurament del nostre Butlletí Ecologia Emocional mensual us regalem una nova mirada a aquest llibre obert que és la Naturalesa. Sí, ecologistes emocionals, la naturalesa ens parla i ens explica coses sobre la vida, les emocions, les relacions i sobre l’art de viure millor.
Somos naturaleza: Cardo
MAYO 2017 2
En aquest nou lliurament del nostre Butlletí Ecologia Emocional mensual us regalem una nova mirada a aquest llibre obert que és la Naturalesa. Sí, ecologistes emocionals, la naturalesa ens parla i ens explica coses sobre la vida, les emocions, les relacions i sobre l’art de viure millor.
La Ecología Emocional
MAYO 2017 1
En esta cápsula presentamos el libro que dio a luz este modelo que ya llevamos 15 años aplicando: La ecología emocional. Os animamos a conocer «la fuente» de los restantes 19 libros que van desplegando el modelo.
Somos naturaleza: Mariposa
ABRIL 2017 2
Más que cambiar el mundo tenemos que «metamorfosejarlo». Se trata de transformar tanto que se pase a un nivel diferente de calidad. Hacerlo no es posible sin que seamos nosotros, las personas que lo habitamos, quienes pasamos de «orugas a mariposas».
Bibliografia EE: Aplícate al Cuento
ABRIL 2017
En plena primavera y acercándose una fecha importante para todos los que amamos los libros, el día de Sant Jordi, 23 de abril, os enviamos una cápsula sobre un libro que sigue con fuerza avanzando: Aplícate el cuento.
Somos naturaleza: Mar
MARZO 2017
Compartimos la nueva entrega de «La naturaleza nos habla». En este boletín observamos el mar y estamos atentos a todo lo que nos cuenta.
Bibliografía EE: Juntos pero no atados
MARZO 2017
Continuando con la Biblioteca EE, este mes la Cápsula está dedicada al libro: Juntos pero no atados, en el que tratamos la pareja emocionalmente ecológica. Esperamos que estas ideas iniciales que hemos elegido sobre el tema os sirvan para la reflexión y os muevan a profundizar en la propuesta.
Somos naturaleza: Semilla
FEBRERO 2017 – 2
Seguimos observando la naturaleza. Ella siempre está hablando y nos explica cosas interesantes que nos pueden ayudar a tomar conciencia de este grande «todo» del que formamos parte, ayudarnos a reflexionar sobre nosotros mismos y a buscar mejores maneras de cuidar de nuestro mundo. Esperamos os interese la propuesta y que la «sembréis» a vuestro alrededor.
Bibliografía EE: Ámame para que me pueda ir
FEBRERO 2017 – 1
Continuamos la serie de Cápsulas de Ecología Emocional con las que os vamos presentando nuestros libros. La de hoy forma parte de la trilogía «De la familia obligada a la familia elegida» y se centra en las relaciones padres-hijos y, por tanto en la educación. Esperamos que este boletín os empuje a profundizar en el libro.
Somos naturaleza: Montaña
ENERO 2017 – 2
El Boletín de enero continua haciendo un paralelismo entre naturaleza y emociones. Vamos a prestar atención a lo que nos cuenta «MONTAÑA». Esperamos que sea de vuestro interés.
Bibliografia EE: Juntos pero no revueltos
ENERO 1
¿Qué mejor manera de empezar este año 2017 que reflexionar sobre los vínculos que nos unen. Concretamente vamos a tratar sobre el tema de la familia y lo que supone para nosotros. Por este motivo hemos dedicado la serie de Bibliografía sobre Ecología Emocional a nuestro libro: «Juntos pero no revueltos»: La familia emocionalmente ecológica. Se trata de pasar de la familia obligada a la familia elegida. Un tema aún muy tabú pero necesario de re-mirar. Esperamos que el libro os ayude a hacerlo.
Archivo histórico
Clica en el año para desplegar el listado.
- Por un 2017 creando belleza
- Bibliografia EE: Corazón que siente, ojos que ven.
- Somos naturaleza: Rio
- Bibliografía EE: La fuerza de la gravitación emocional
- Somos naturaleza: Grulla
- Bibliografía EE: Sin ánimo de ofender
- Somos naturaleza: Lotus
- Bibliografía EE: Emociones: las razones que la razón ignora
- Somos naturaleza: Tortuga
- Bibliografía EE: La vida viene a cuento
- Somos naturaleza: Volcán
- Bibliografía EE: Exploradores Emocionales
- Somos naturaleza: Arbol
- Bibliografía EE: ¡Cómo está el clima!
- Somos naturaleza: aire
- Bibliografía EE: Energías y relaciones para crecer
- Somos naturaleza: Fuego
- Bibliografía EE: Las veinte perlas de sabiudría
- Somos naturaleza: Tierra
- Bibliografía EE: Cosquillas para el corazón
- Somos naturaleza: agua
- Bibliografia EE: El Cansancio Moral
- La familia de la ilusión
- Personas CAPA: Anthony de Mello
- La familia de los celos
- Personas CAPA: Florence Nightingale
- La familia del amor
- Personas CAPA: José Mujica
- La familia de la culpa
- Personas CAPA: Edith Stein
- La familia de la calma
- Personas CAPA: Francisco de Asís
- La familia del consuelo
- Personas CAPA: Seweryna Szmaglewska
- La familia de la decepción
- Personas CAPA: Dag Hammarskjöld
- La familia de la gratitud
- Personas CAPA: Jane Goodall
- La familia de la felicidad
- Personas CAPA: Martin Luther King
- La familia de la armonía
- Personas CAPA: Irena Sendler
- La familia de la desolacion
- Personas CAPA: Carl Rogers
- La familia de la compasión
- Personas CAPA: Malala
- La familia de la vergüenza
- Personas CAPA: Adolfo Pérez Esquivel
- La familia de la confianza
- Personas CAPA: Rosa Sensat
- La familia de la ilusión
- Personas CAPA: Desmond Tutu
- La familia de la ternura
- Personas CAPA: Hellen Keller
- La familia del desarraigo
- Personas CAPA: Viktor Frankl
- La familia de la nostalgia
- Personas CAPA: Maria Montessori
- La familia de la serenidad
- Personas CAPA: Pere Casaldàliga
- La familia de la valentía
- Personas CAPA: Rita Levi-Montalcini
- La familia del ansia
- Personas CAPA: Vicenç Ferrer
- La familia de la soledad
- Personas CAPA: Teresa de Calcuta
- La familia de la paz
- Personas CAPA: Nelson Mandela
- La familia de la esperanza
- Principio de limpieza relacional
- La familia de la aversión
- Principio de la Autoaplicación Previa
- La familia de la sorpresa
- El principio de Moralidad
- La familia de la alegría
- Principio de Reconocimiento de la Individualidad y la Diferencia
- La familia del miedo
- El principio del Boomerang
- La familia de la Tristeza
- La prevención de las dependencias
- La familia de la Ira
- Principio Autonomía Personal
- La casa emocional
- Principio de Crecimiento Paralelo
- Valores pensados vs Valores vividos
- El principio de Sostenibilidad Emocional
- STOP: calentamiento emocional global
- El principio de Prevención
- La utopía necesaria
- El principio de acción
- Ecología Emocional y Neurociencia
- El principio del respeto
- Proteger nuestra vulnerabilidad
- El principio de responsabilidad
- Inicios y finales
- El principio de libertad
- Soñar, sentir, crear
- El principio de realidad
- Nuestros dos planetas
- El principio de Unicidad
- De la família obligada a la escogida
- El principio de Coherencia
- Ecología emocional para el nuevo milenio
- El principio de conservación
- Navegando por el dolor y el sufrimiento
- Ecología Emocional en la red
- El espacio protegido del sosiego
- Ámame para que me pueda ir
- ¿Cuáles son nuestras influencias?
- Recrea tu mundo
- Vitaminas Emocionales para una buena Autoestima
- El amor a la vida
- Emociones, Patrimonio Inmaterial Humanidad
- Conectados pero incomunicados
- El arte de reinventar la vida
- Ecología emocional para el nuevo milenio
- Lo que no se usa, se atrofia
- Comunicación ecológica
- El respeto por uno mismo
- La capacidad de soñar
- Si la vida fuera una melodía
- El clima emocional
- Padres e hijos
- Empezando el año
- Ecología emocional y salud
- Dime con quién vas y te diré quién eres
- Todos somos hijos
- Las tres leyes de la ecología emocional
- Caminando por el desierto…al encuentro de uno mismo
- La familia escogida
- Cultivar la confianza
- El amor
- Reciclaje emocional
- La responsabilidad de vivir y dejar vivir
- La esperanza
- Una energía poderosa
- El ecosistema interior
- Una Navidad emocionalmente ecológica
- Espacio y territorio
- Contaminación emocional
- Vínculos emocionales desadaptativos
- Vergüenza, miedo e ira
- Las tres leyes de la ecología emocional
- Identificar, traducir y gestionar emociones
- Pensamientos y emociones
- Flexibilidad, una vacuna ante la ofensa
- La confianza: Una energía emocionalmente ecológica para vivir tiempos de incertidumbre
- Los colores de nuestro paisaje